Las noticias desde la perspectiva de un joven del siglo XXI

lunes, 14 de julio de 2014

SAN FERMÍN UN MAR DE MENTIRAS

Hoy se pone  el broche final a  las  205  horas de  fiesta ininterrumpida, de encierros, charangas, borracheras, conciertos, y miles  de actos oficiales, y extraoficiales, que convierten la fiesta navarra en la mejor del mundo.
Con el pobre de mí, en la misma plaza consistorial que el día seis  de Julio, en está ocasión a las  doce de  la medianoche, se da por despedido el 2014, a lo que concierne  San Fermín, y se emplaza a todos los allí presentes,  y los que siguen el acto a volver el seis de Julio para empezar de nuevo a  soñar,  a vivir, y a decir  "viva San Fermín, Gora San Fermín". Es  cuando  el alcalde, y la gente en general, dice: "ya falta menos", porque  cada día  falta  menos para  volver a enfundarse  en la ropa rojiblanca.

Aunque parezca  mentira, y  pese  a que  del asunto hayan miles de  millones  de  sabios y expertos,  hay  muchas  cosas inciertas  sobre  San Fermín, aquí recogemos las principales y las que  hay que saber  para considerarse minimamente pamplonica. 

¿SAN  FERMÍN PATRÓN DE PAMPLONA?

Todas  las mañanas  del siete  de  julio hasta el catorce  se  canta  estás  estrofas pidiendo  al  santo que les eche un capotico,  la canción dice así: "A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe el  encierro, dándonos su bendición. He aquí el primer error.  Por ser nuestro patrón, San Fermín, el santo más conocido mundialmente,  no es  patrón de  Pamplona, por ello no ocupa el altar  mayor, sino  que se encuentra recogido  en  la capilla de  la iglesia  de  San  Lorenzo. 
El patrón de Pamplona  se encuentra en la iglesia  a  la que da  nombre, San Saturnino, y su celebración  es el 29 de  noviembre, pese  a que  nada  que ver con las multitudes enfermizas; las aglomeraciones  de  las fiestas mayores,  algo más íntimo, algo menos de patrón más para un santo de segunda.

¿7 DE  JULIO SAN FERMÍN?

Haciendo  referencia  a la otra canción, la de la escalera de San Fermín: "uno de  enero, dos de febrero, tres de  marzo, cuatro de abril, cinco de mayo,  seis  de junio, siete de  julio San Fermín.Siete de  julio San Fermín. Error.  Eso nos quieren hacer creer los  de  Pamplona, que  han conseguido   que  todo el mundo, o el mundo entero, piense  que el siete de julio es la fiesta del NO "patrón" de Pamplona. 
Las  fiestas  del Patrón de  Navarra, San Fermín,  compartiendo este título con San Javier, eran celebradas  el diez de  octubre,  y debido  a  las inclemencias  meteorológicas el obispo de  la ciudad  decidió cambiar  la fecha al siete del séptimo mes del año. Coincidiendo de  esta  forma  con la  feria  del toro.  Que  es  lo que hoy  día conocemos como encierros y  corridas. 

EL  FALSO CHUPINAZO

Chupinazo  es  el cohete anunciador de  las  fiestas, se lanza el seis de  julio  y solo el seis  de  julio, a  las  doce del mediodía. No se puede confundir con el cohete  del comienzo del encierro, el  nombre no es el mismo, no lo es. 

MUERTE Y DESTRUCCIÓN

Se ha globalizado la teoría que el  encierro deja  cada  años  escabrosas  víctimas  mortales,  o que  correr  es un peligro de muerte asegurada.  El encierro  es  un peligro, obviamente,  se  juega  con animales  cornúpedos  que  tienen la capacidad  de  embestir y matar. Cabe  destacar  que desde  el año 2009 no se registra ninguna víctima mortal, Daniel Jimeno fue el último en perder la vida en el recorrido  de  la capital navarra, un experimentado corredor con un golpe de mala suerte que le costó la vida. Entre está víctima  y la anterior  hay 6 años,  con anterioridad  en el 95, y quince años  antes otra. Por lo cual,  cada año  en San Fermín, NO HAY MUERTOS. 

Esto es  todo, así que el año que viene  debéis saber que, ni San Fermín es patrón de Pamplona, ni el siete de  julio,  ni  vais a morir,  eso sí si entráis en el recorrido del encierro  id con cuidado con el cohete  anunciador, que no es el txupinazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario