+14.27.13.png)
"La monarquía parlamentaria debe y puede seguir prestando una función importante en España", así empezaba lo que sería el discurso del Rey. Para muchos un discurso que no ha llegado a los ciudadanos, un discurso que no ha llegado a emocionar, pero desde luego ha sido emocionantes, le pese a quien le pese. Empieza hoy una nueva etapa para España, porque lo que se ha pronunciado en el hemiciclo es un contrato no escrito, todas las imágenes de hoy pasarán a la historia, si aún no lo han hecho. Este 19 de Junio de 2014 será estudiado por muchas personas, el día que Felipe VI fue proclamado como Rey de España. Fue proclamado, pero no coronado, pese a que enfrente de él, al igual que en el 1975, había una Corona y un cetro, símbolos de la monarquía.
Felipe VI ha hecho una mención a una "monarquía renovada para un tiempo nuevo", del mismo modo que ya el Rey Juan Carlos I, el día de su dimisión, señalo que se trataba del momento de una "regeneración", la hora del relevo; No falto la alusión al gran ausente, su padre. Del mismo modo tuvo emotivas palabras para Doña Sofía que acompañada de su hija, y ya no infanta, Elena, recibió el caluroso aplauso de todos los asistentes.
El discurso no se olvido del momento en el que su padre ascendió al trono, una época convulsa y en la que aún estaban intentando recuperarse de aquellos años de dictadura. El Franquismo fue descrito como "tiempos de tragedia, de oscuridad." Tuvo una mención a parte aquellos españoles que se han visto afectados de forma directa, o indirecta, por el terrorismo durante las últimas décadas. Será el sábado cuando se reúna con ellos, pero ya en su proclamación ha dejado claro su incondicional apoyo a todos ellos. Se ha visto a un Rey orgulloso de su patria, de su nación y ha dicho que vamos en la dirección correcta, estamos ante "la España que debemos seguir construyendo todos juntos".
Su discurso ha sido duramente criticado por mucha gente, ya que son demasiados los que consideran que no ha tenido una especial mención al problema de la corrupción, obviamente hoy no era día para eso, aunque ya que mentaba la crisis y el paro, no hubiera estado de más.
Gracias en todas las lenguas de España, porque es Rey de todos los Españoles. Dice el refranero español, que a buen entendedor pocas palabras bastan, y eso es lo que ha sucedido, tal vez no haya dicho corrupción con todas sus letras, pero si que ha pedido a todos los ahí presentes, presidentes, expresidentes, autoridades, senadores, ministros.... "deben ustedes ofrecer protección a los más vulnerables". Un mensaje muy claro y rotundo.
Si en el 1975 Don Juan Carlos dijo que el iba a ser Rey de todos los españoles, hoy ha cambiado ligeramente la formula, aunque con los mismos matices y el mismo significado, Felipe VI ha dicho: "aquí cabemos todos", una nueva formula para decir que es un Rey para todos los ciudadanos.
También ha hablado de "una corona íntegra, honesta y transparente", algo parecido dijo Juan Carlos en su discurso de navidad del año 2012 cuando pronunció su ya mítica frase: "la justicia es igual para todos", pese a que muchos siguen esperando a que esa afirmación se convierta en verdad y no quede en un deseo navideño que nunca llega a cumplirse.
Ha sido un discurso completo en el que se ha mencionado a genios de la literatura como Antonio Machado, Salvador Espriu, Aresti o Castelao, también tenido palabras hasta para el gran Miguel de Cervantes, uno de los grande de España, y para su personaje más importante, el ilustre Don Quijote de la Mancha. "Decía Cervantes en boca de Don Quijote: "no es un hombre más que otro si no hace más que otro"." El acto ha acabado con un simple "gracias", "Muchas gracias. Moltes gràcies. Eskerrik asko. Moitas grazas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario