Las noticias desde la perspectiva de un joven del siglo XXI

sábado, 20 de octubre de 2012

PERIODISMO


¿DÓNDE ESTÁN LOS LIMITES?


Una  profesión muy criticada por la sociedad   de hoy en día, poco  reconocimiento a la labor de los periodistas y muy poco valorada en un país en el que  periodismo es una de las carreras preferidas entre la juventud del siglo XXI.

Unos periodistas  que  tienen   el instinto de luchar por la supervivencia más desarrollado que nunca, y que sin lugar a dudas se basan en la teoría de  "matar por la exclusiva". La exclusiva que les lance  a la fama  es la meta  de  la  mayoría  de jóvenes que acaban  la carrera  de periodismo,  sin pensar antes  en todos los valores que aprendieron durante  los cinco o  cuatro años de carrera y que se ven arrollados por ellos mismos  a la hora de intentar conseguir la noticia del millón.

 Una meta  que deberían replantearse y pensar antes  si lo que quieren es ser verdaderos trabajadores con conciencia limpia o simples empleados con remordimiento de culpa. ¿Dónde están los limites? El periodismo es un trabajo sin limites en el que el juego sucio esta  reinando en estas ultimas décadas y va cayendo rápidamente en el olvido la  verdadera definición de la palabra  prensa.
Un empleo que desde  luego  tiene  un cierto parecido   al popular  juego de las sillas, cuando paran la música  todos pelean por  conseguir asiento  teniendo en cuenta  que   solo uno puede  aposentarse, y los demás quedan de inmediato eliminados



Cámaras ocultas, robados (Dícese de  una instantánea que es publicada sin el permiso del fotografiado) o el simple echo de   dar información sin tan siquiera ser contrastada.  Estas practicas que rozan la ilegalidad y que   sin lugar a dudas son tachadas de vulnerar  los  derechos  de  las  personas son las fieles  sustitutas del manual del buen periodista. Lejos  quedan reportajes de investigación que deleitaban  a  los  millones  de  personas  que se sentaban  a  verlos desde  sus  casas, hemos  cambiado  la  verdadera  cultura  por  la  verdadera  basura.
Esas cinco uves  dobles  que  ya  se pasan hasta  por alto y dan lugar a la invención de artículos completamente  alterados en la temporada  baja  de noticias.Una practica  que cada vez se utiliza  más en los medios de  todo el mundo eso  si antes  no son censurados, porque  aunque parezca mentira  sigue existiendo tales censuras aunque no sean tan drásticas como  hace  unas  largas décadas.

Entre  dimes  y diretes y usando  la  práctica  del correveidile los  top cool del periodismo que cada día  llenan  la televisión de  absolutas  bazofias. La  competencia  más  que nunca  recuerda  a la teoría Darwinista, y es que  para  estos  jóvenes  inocentes - o no tanto- se convierten  en absolutos infiernos plagados  de   injusticias, la exclusiva tiene  un precio, pero no olvidemos  que la dignidad  no. ¡NUNCA SE PUEDE PERDER! Más de  uno después de  increpar, calumniar  y arrollar  por  su paso  a  miles de  personas deciden ser bondadosos  y pedir  disculpas desde las  alturas.


Claros ejemplos   de estas practicas tan poco éticas fueron las escuchas telefónicas del periódico británico del "News of the World" o  el ejemplo  vivido el pasado mes de mayo de  2012 cuando el 15-M  volvió a las calles, el diario "La Razón" aprovecho para poner en portada  las historias de cinco  personas  que estaban  manifestándose.  Estas  cinco personas  se querellaron con este  remunerado periódico Español  y lo tacharon  de "oportunista", ya que ellos no tenían los medios para defenderse de las informaciones falsas que se daban y que les ponía en muy mal lugar. Ahora  es cuando se demuestra  que la  ética y la moralidad  en esta profesión sin limites se ve  atropellada por el propio paso del tiempo, y alimentada por  está política indecente de hacer  periodismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario