Las noticias desde la perspectiva de un joven del siglo XXI

martes, 24 de septiembre de 2013

EL VERDADERO INFERNO DE DAN BROWN

 Sigue  siendo  líder  en ventas,  continua  aferrado al top  veinte  de los  libros, y tanta  repercusión no parece  que se vaya  a  esfumar  en pocos  días. El fenómeno  de  Inferno ya  ha  causado sus  primeros  estragos  en  menos  de  seis  meses, no la  propia  historia  en  sí, sino el delicado  tema  que  trata  sin tapujos  el  autor.
La  sobre-población tal vez  sea  uno de  los  temas  principales  de  los  que se  rodea  el famoso  profesor Robert Langdon en la  cuna  de  la  Toscana. Buena  elección la de  situarla  sotto il sole  della  Toscana, recurrente  idea  la  de  volver a  sus  orígenes  y  continuar  la  novela del maduro  historiador  en  la península Itálica, alejándose de  esta  forma  de su anterior  libro que pareció no  tener  cabida  en  la  gran pantalla. Ni el  olor  al fracaso de  Brown ha servido  para que  vuelva  a  alzar  la pluma, a  encender  su ordenador o reponer  los  cartuchos  de  tinta  de su impresora, el británico  vuelve  a  sorprender  con un tema  de  total actualidad.

La  nave  del  misterio de  Íker  Jiménez se embarcó  el pasado domingo en  la  trepidante  historia  de  la  multiplicación de  población en  la  última década. Una  situación que  sorprende  a la  vez  que  preocupa  a  mucha  gente, pese a  que no sea  tanta  como  tal noticia  merece.  Hay  que  recordar -al igual que  hace  Dan en su novela- que  la  historia demuestra  que  cuando  hay un problema de superpoblación  sin necesidad de mejoras humanas  se arregla. La peste, agentes  meteorológicos  o  guerras  han evitado  este  problema  durante  mucho  tiempo. En pleno siglo XXI, con los miles  de  millones  de   avances  tecnológicos  aún podemos  decir  que  la ley darwinista  nos azota  con gran fuerza,  y es  que  siempre  el más fuerte  tiende  a perdurar  a  lo largo de  los  años. Debemos  resaltar  que  muchos  países  son  los que  están intentando  frenar de  forma  inmediata  el  crecimiento abusivo  de población como son los  casos  de  China  e  incluso el  de  Inglaterra.  Tal vez  ya se hayan concienciado lo  suficiente  para  saber  que  estamos excediéndonos  en  número  de  personas.
Lamentablemente  la  raza  humana  ha  tendido  a  creerse la reina  del mundo, sin pensar  que el rey del mundo es  el propio  planeta.

Nuestros  antepasados  tuvieron  fijación con el cielo, y  con mucha  razón. Estarán de  acuerdo conmigo si planteo la  siguiente  pregunta: ¿Qué pasará  cuando esto se  acabe? Todos  nos  la  hemos  hecho alguna  vez, y si no es  así es  hora de  que  empiecen a  pensar,  y  a   concienciar  a  todos  los  entornos  de  lo rápido  que  este hecho puede  suceder si no se  frena la  conocida y temida  palabra: SUPERPOBLACIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario