Las noticias desde la perspectiva de un joven del siglo XXI

sábado, 1 de agosto de 2015

LA TEORÍA DE LO SUBJETIVO

El verdadero significado de las cosas es cambiante y subjetivo. Esto es una verdad indiscutible, al menos para mi. Cuando pienso en verano no puedo evitar recordar  en mi infancia, aquellos días eternos de invierno en los que deseaba que se acabará el colegio; mudarme a mi casa de la playa y estar todo el día frente al mar. Hasta que la piel se arrugara. Ahora no, ahora el verano para mi ya no es eso, y tal vez por ello pienso  que el significado de las palabras es cambiante y subjetivo. No hay palabras positivas y negativas; depende  de nuestra experiencia nos decantaremos por una cosa u otra. Paro: suena a cruda y dura realidad, a desempleo. Esfuerzo sobrehumano por volver a trabajar, pero ¿y si paro no significa eso? ¿Y si para alguien el paro es empezar de cero?  Hacia referencia hace unos días, Sara Carbonero  en su blog, al miedo a los cambios, a lo cambios trascendentales y necesarios. ¿Y si el paro es  la ayuda para tener un cambio? Tal vez para alguien es el único modo de dejar de lado la monótona rutina, de empezar a buscar y encontrar los verdaderos límites.

El otro día  en una de esas conversaciones ilógicas y sin sentido que se tienen a través de whatsapp, un amigo y yo discutíamos sobre la frase "estoy muerto en vida". Él  obcecado en buscar sentido a todo, decía que no se podía morir en vida. Yo, más cauto, discutía que sí. Es más,  lo afirmo: se puede estar muerto en vida. Ese estado anímico en el que no se hace nada, estás postrado viendo la vida pasar, viendo y sin vivirla.

Decía, para mi una persona a admirar; es moral lo que hace que uno se sienta bien, inmoral lo que hace que uno se sienta mal. Juzgadas según estos criterios morales, que no trato de defender, las corridas de toros son muy morales para mí. Ernest Hemingway.



No hay comentarios:

Publicar un comentario